Rodrigo Dassori, director de Proyectos, señala que "hoy los proyectos deben ser sustentables y respetuosos con las comunidades” y agrega que una solución para gestionarlos bien y llevarlos al éxito es comprender que los grandes profesionales son aquellos que pueden tomar decisiones oportunamente y que el capital humano es el que hace la diferencia.
Tratemos de aprovechar la oportunidad histórica: en el cobre, el litio y ojalá el hidrógeno verde, indispensables para enfrentar la emergencia climática global; pensemos en grande, sí, pero dejemos de “fumar opio” con teorías sesenteras que veneran las manufacturas.
Un estudio de la Universidad de Concepción, sostiene que un 50% de los padres espera que sus hijos se matriculen en áreas ligadas a la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), mientras que el 16% espera lo mismo de sus hijas.
La industria pesada y la minería, ha reconocido como desafío el redefinir procesos para disminuir su huella de carbono e hídrica. Es en este sentido que se ha buscado la incorporación de economías circulares, innovación y mejoramiento con tecnologías como la lixiviación clorurada.
El Método de los Elementos Discretos (DEM) es una herramienta para evitar los atollos o atascos del chute en la minería, prolongar la vida útil de cintas y evitar derrames.
La integración de la Metodología BIM y el CAPEX ha permitido que en Pares&Alvarez se reduzcan los tiempos para el desarrollo de las estimaciones de inversión, enfocando al equipo de costos en el análisis del presupuesto, y la consistencia general del proyecto.
Pares&Alvarez está trabajando hace más de un año para lograr la certificación BIM, que hoy está en fase de prueba, y así asegurar el crecimiento continuo de la organización y la confianza de nuestros clientes.
La lixiviación de sulfuros secundarios en ambiente clorurado se ha convertido en una práctica eficiente y beneficiosa para las mineras, y muchas compañías han optado por esta alternativa para extender la vida útil del mineral.