Sabemos que desde que inició la pandemia, el área laboral se vio afectada en todo el mundo, recurriendo al teletrabajo como forma de poder continuar con la entrega de servicios. Sin embargo, se perdieron muchos beneficios que la presencialidad entrega, como la pertenencia o el aprendizaje entre pares. Es por esto que, en Pares&Alvarez, optamos por la modalidad híbrida, para traer lo mejor de ambos mundos a la compañía.
El 2020 generó un cambió en la vida como la conocíamos, transformando todos los aspectos de ellas. En el área laboral, se tuvieron que crear soluciones ante las cuarentenas y la necesidad de estar en casa, siendo el teletrabajo, el nuevo sistema elegido para operar.
Un profesional de la ingeniería tiene muchos caminos con los que puede soñar, la academia, la investigación, el emprendimiento y el desarrollo de proyectos, entre otros.
Hoy no sólo el trabajo de ingeniería se hace con menos personas, sino que cualquier tarea en el sector industrial requiere menos gente, más especialización y mayor automatización.
Sobre un 70% de las plantas desaladoras que operan para actividades productivas corresponden a compañías mineras. Además, Antofagasta, la capital minera de Chile, es abastecida por la planta desaladora de agua potable más grande de toda América Latina.
Un análisis respecto a las proyecciones de los centros integrados de operaciones en la industria minera
En Chile, la desalación ofrece oportunidades para el desarrollo de la minería y, junto con ello, emergen desafíos que apuntan a contar con tecnologías y una estrategia de desalinización nacional.
Ante el creciente desafío de cubrir los requerimientos energéticos de cada país, la integración de dos o más países de nuestra zona se vislumbra como una solución posible, pero que se mantiene como una tarea pendiente.